El presidente ruso informó de la decisión a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, mediadores en el conflicto del este de Ucrania, quienes "expresaron su decepción".


El Kremlin anunció este lunes que el presidente ruso Vladimir Putin reconocerá la independencia de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania.


"En breve se firmará un decreto a tal efecto", señaló la presidencia rusa.


Según la misma fuente, Putin informó de la decisión a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, mediadores en el conflicto del este de Ucrania, quienes "expresaron su decepción".


El presidente ruso también tiene previsto hacer una declaración en la televisión rusa en breve, informaron los medios estatales.


El reconocimiento se refiere a la independencia de las autoproclamadas "repúblicas" de Donetsk y Lugansk, dos territorios prorrusos del Donbás ucraniano, una cuenca minera e industrial fronteriza con Rusia.


En ocho años, la guerra entre Kiev y los separatistas, apoyados por Moscú, ha dejado más de 14.000 muertos.


Un reconocimiento ruso de los separatistas pondría fin al proceso de paz resultante de los acuerdos de Minsk de 2015, firmados por Rusia y Ucrania bajo mediación franco-alemana, que pretendía precisamente la devolución de esas zonas a la soberanía ucraniana.


LA UNIÓN EUROPEA SANCIONARÁ A RUSIA


La Unión Europea (UE) está dispuesta a aplicar sanciones si Rusia reconoce la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y pidió al presidente Vladimir Putin que desista de esa iniciativa, expresó el jefe de la diplomacia europea.


Si Putin reconoce la independencia "pondré el paquete de sanciones sobre la mesa de los ministros europeos", advirtió Josep Borrell al término de una reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas.


Las sanciones de la UE deben decidirse por unanimidad y, según Borrell, "la unanimidad en la cuestión de Ucrania está garantizada".


La decisión sobre las sanciones debe ser tomada por los líderes de la UE en una cumbre y se convocará una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de la UE para adoptarlas.



FUENTE: TELEFE NOTICIAS