El director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, celebró el entendimiento bilateral que aporta previsibilidad financiera a la entidad binacional.
- 07/05/2025
- Por Edicion Prensa
El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Luis Benítez, destacó que el acuerdo operativo alcanzado con Argentina, para establecer una tarifa de US$ 28 por megavatio, permite tener una previsibilidad financiera dentro de la entidad y reactivar la obra de maquinización del brazo Aña Cua.
«Para nosotros es un día muy feliz proque hace dos años estamos con muchas dificultades financieras heredadas y hace meses venimos trabajando y hemos llegado a un acuerdo que estipula una tarifa de 28 dólares que hoy en día va a recibir la EBY», dijo Benítez en una entrevista este martes.
Destacó que esta nueva tarifa, que prácticamente duplica los US$ 15 que venía recibiendo Paraguay por la energía generada en la entidad y cedida a la Argentina, va a permitir una previsibilidad en la ejecución del presupuesto, el pago a los proveedores, el financiamiento de proyectos sociales y la reactivación de la obra de Aña Cua.
Sobre este último punto destacó que esta obra permitirá generar 1.000 empleos directos, 500 de ellos para trabajadores paraguayos, y que una vez concluida la obra de maquinización aumentará en un 10% la cantidad de energía generada por la binacional.
«Para nosotros es un acuerdo muy importante que se ha logrado en base a negociaciones de muchos meses y esperamos en días más firmar el acuerdo con la ANDE y Camesa y después la resolución de la Secretaría de Energía para el establecimiento de la nueva tarifa», detalló Benítez.
Por otro lado, destacó que actualmente Argentina está al día con Paraguay respecto al pago de la deuda por cesión de energía, que al inicio del actual gobierno estaba en casi 130 millones de dólares. Sin embargo, la entidad tiene todavía una deuda bancaria de 78 millones de dólares, que con esta nueva tarifa se podrá cancelar gradualmente a lo largo de los próximos tres años, afirmó.
FUENTE: IP