El Seminario Científico Regional "Prevención de Defectos Congénitos" se llevó a cabo en Encarnación, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida a través de la prevención de enfermedades congénitas.


El Seminario Científico Regional "Prevención de Defectos Congénitos" tuvo lugar en el auditorio del Hospital Regional de Encarnación. La Dra. Marta Ascurra, Jefa Nacional del Programa de Prevención de Defectos Congénitos, fue la disertante principal.


Durante el seminario, la Dra. Ascurra explicó que el objetivo general de este tipo de eventos es reducir la mortalidad a través de acciones para mejorar la calidad de vida y prevenir el retardo mental. Además, se establecieron objetivos específicos, como prevenir la fibrosis quística y el retardo mental causado por el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria. También se destacó la importancia de liderar en el área de detección neonatal, formular políticas y establecer normas y procedimientos en este campo. Asimismo, se resaltó la necesidad de capacitar a los proveedores de salud, difundir información y promover la participación social activa. Otros objetivos incluyeron el diagnóstico y tratamiento precoz del hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria y la fibrosis quística, así como el desarrollo continuo del aspecto humano de la detección neonatal. También se mencionó la importancia de establecer alianzas estratégicas, movilizar recursos y evaluar la ampliación y optimización de la prevención de enfermedades a través de la detección neonatal. Por último, se destacó la importancia de la investigación científica en estas patologías.


El Seminario Científico Regional "Prevención de Defectos Congénitos" en Encarnación fue un evento clave para abordar la prevención de enfermedades congénitas y mejorar la calidad de vida de los recién nacidos. Los objetivos establecidos y las acciones propuestas demuestran el compromiso de los profesionales de la salud en esta área y la importancia de la colaboración interprogramática e intersectorial. Además, se resaltó la necesidad de seguir investigando y promoviendo la detección neonatal para garantizar un diagnóstico y tratamiento temprano y efectivo.