La ANDE no prevé ningún aumento de precios de la energía por lo que resta de este año. Sin embargo, el análisis del ajuste tarifario está en marcha y los porcentajes serán definidos en el 2026.


Félix Sosa, presidente de la ANDE, explicó que la tarifa es un problema histórico para la ANDE y que, incluso, muchas de las obras previstas en el Plan Maestro no llegaron a ejecutarse debido a una insuficiencia presupuestaria.


“La deficiencia tarifaria es una realidad histórica. Para un servicio adecuado la empresa debe ser sostenible en el tiempo y se tiene que poner al tapete el tema tarifario, no se habla de hacer de una vez”, comentó Sosa.


El ingeniero reveló que el presidente le pidió proteger al sector más vulnerable y comenzar por los que consumen más, considerando que, de por sí, necesitan mayor infraestructura.



De hecho, actualmente ya existen categorizaciones por grupos de consumo, por ejemplo, los de consumo intensivo que son las granjas de criptominería, las cuales, de por sí pagan un costo superior al promedio.


En cuanto a la tarifa social, que, traducida significa un subsidio concedido a los clientes de más bajo consumo y de escasos recursos, el titular de la ANDE anunció que, gradualmente se irá regularizando esa tarifa hasta llegar a la tarifa técnica correspondiente. “Con un horizonte en un tiempo determinado tenemos que ir recuperando la tarifa técnica”, reconoció.


En síntesis, el aumento tarifario se implementará desde el 2026, pero será gradual y comenzará por los clientes de mayor consumo. Además, la tarifa social será gradualmente eliminada en un plazo que todavía no se determinó.



FUENTE: HOY