Procedimientos cardíacos complejos pueden realizarse en hospitales públicos y privados del país, aseguran desde la Sociedad Paraguaya de Cardiología, mientras advierten sobre derivaciones al extranjero por costos y publicidad de clínicas argentinas.



El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cardiología aclaró que los procedimientos de ablación de fibrilación auricular y otros estudios electrofisiológicos sí pueden realizarse en Paraguay, tanto en hospitales públicos como privados, y destacó que existen profesionales acreditados en el exterior con la capacidad de realizarlos.


El doctor explicó que el motivo por el que algunos pacientes fueron derivados a Corrientes (Argentina) no fue por falta de capacidad local, sino por cuestiones judiciales y de costos. "Los pacientes conseguían amparos judiciales para realizar estudios en hospitales privados locales, y el ministerio encontró que hacerlo en Corrientes resultaba más económico", señaló.


Asimismo, alertó sobre la publicidad de hospitales extranjeros en Paraguay para captar pacientes, lo que calificó como antiético, aunque legal. "Nos llamó la atención que se promocionen servicios en nuestro país para atraer pacientes paraguayos, cuando esos procedimientos pueden hacerse acá, en igualdad de condiciones o incluso a menor costo", afirmó.


El representante de los cardiólogos paraguayos destacó que los hospitales públicos, como el San Jorge, ya han realizado procedimientos de electrofisiología exitosamente, aunque los costos de los insumos son altos. Por eso, según indicó, se busca optimizar recursos y garantizar que la mayor cantidad de pacientes pueda acceder a los tratamientos sin necesidad de trasladarse al extranjero.


El doctor aclaró además que la sociedad médica paraguaya no tiene autoridad para sancionar a colegas, ya que esta competencia corresponde exclusivamente al Ministerio de Salud.


Finalmente, subrayó la capacidad y calidad de los profesionales locales, destacando que, salvo casos excepcionales, la mayoría de los procedimientos cardíacos complejos pueden realizarse en Paraguay, evitando desarraigos y optimizando los recursos del sistema sanitario nacional.