Una reducción al 2,5 % del aporte patronal de ciertos sectores durante un año más y el diferimiento de pago del 14 % restante para el 2023 es lo que propone el proyecto de ley de régimen transitorio del IPS. El planteamiento fue presentado en el Senado.
- 21/02/2022
- Por Edicion Prensa
Una legislación que ya estuvo vigente en el 2021 es la del régimen transitorio de aportes al IPS, que beneficia a los sectores de gastronomía, hotelería, turismo, entretenimiento y eventos, y que reduce durante un año el 16,5 % habitual del aporte patronal al 2,5 %, y lo difiere hasta el año siguiente con seis meses de gracia.
La ley feneció el 31 de diciembre y el proyecto presentado en Cámara de Senadores propone la continuidad de la legislación durante todo el 2022.
Si bien en julio de este año, los beneficiados deberían empezar a abonar en 60 cuotas el 14 % acumulado en cada mes del 2021, el planteamiento estipula volver a postergar ese pago hasta julio del 2023, con lo que se sumará durante este 2022.
“Estamos estudiando con todos nuestros campos actuariales volver a hacer esos diferimientos”, explicó el director de Aporte Obrero Patronal del IPS, Carlos Bogado, en entrevista con el canal Gen.
Detalló que, con la legislación del año pasado, alrededor de 14.000 empresas resultaron beneficiadas, por lo que el número sería similar para este año, tomando en cuenta que los mismos referentes son los que solicitan la prórroga de este régimen.
Con la ley, el sector patronal pasará a pagar durante 12 meses, solamente el 2,5 % del 16,5 % que le corresponde. Mientras que el sector obrero continuará aportando el 9 % habitual.
Los empleadores deberán devolver ese porcentaje restante que se acumule este año, en 60 cuotas, una vez transcurridos seis meses de gracia, es decir, desde julio del 2023.
Fuente: HOY