La fecha recuerda el primer trasplante cardíaco efectuado en el país, el 9 de julio de 1996. Más de 300 personas aún esperan un órgano.


El Instituto Nacional de Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública, conmemora este 9 de julio el “Día Nacional del Trasplante”, en homenaje al primer trasplante cardíaco realizado en Paraguay en 1996, en el Centro Médico Bautista de Asunción.


La fecha fue instituida oficialmente mediante la Ley N° 5.603/16, con el objetivo de fomentar y promover la donación de órganos como una acción altruista que, en muchos casos, permite salvar vidas o mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.


En lo que va del año 2025, el INAT ha registrado un total de 94 trasplantes, distribuidos de la siguiente manera:


* 49 trasplantes de córneas

* 2 trasplantes de corazón

* 23 trasplantes renales

* 20 trasplantes de médula ósea (células progenitoras hematopoyéticas)


A pesar de estos avances, 305 personas continúan en lista de espera, de las cuales 22 son pacientes pediátricos.


El primer donante en el país fue el Dr. Marco Aguayo. Actualmente, gracias a la Ley Anita N° 6.170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos tras su fallecimiento, salvo manifestación contraria realizada por escrito ante el INAT.


Desde la institución, se alienta a la ciudadanía a hablar sobre la donación de órganos en familia, conocer el proceso y derribar mitos relacionados, como el miedo a la intervención quirúrgica o el desconocimiento sobre la muerte encefálica.


En este día tan significativo, el INAT expresa su profundo agradecimiento a las autoridades sanitarias, profesionales de la salud y, especialmente, a las familias donantes que hacen posible una nueva oportunidad de vida.