Por primera vez se realizó este tipo de cirugía en el hospital. Es un paciente con fractura del Odontoides ( vértebra C2 ) que por ser del tipo inestable ameritó una fijación vertebral C1-C2 por medio de 4 tornillos a masas laterales.
- 12/07/2022
- Por Edicion Prensa
La paciente al salir de quirófano pasó a la Unidad de Terapia Intensiva Adultos para mejor manejo y monitoreo continuo. Actualmente se recupera favorablemente.
El equipo estuvo integrado por:
Neurocirujanos: Dr. Cyril Guilbert y Dr. Cristian Miltos; Anestesiología: Dra. Madelaine Pedrozo Instrumentador: Lic. Laura Brítez.
Circular: Lic. Amanda Burgos.
CIRUGÍA DE FIJACIÓN TRANSARTICULAR C1-C2
INFORMACIÓN GENERAL
Este procedimiento se realiza para aliviar el dolor o mejorar su déficit neurológico si lo tuviera (dolor y/o hormigueo en manos, pérdida de fuerza,...) que es debido al desplazamiento entre las vértebras. La inestabilidad atlanto-axial (C1-C2) puede estar originada por varias causas, en este caso fue por un traumatismo cervical. Como consecuencia de ello aparece un excesivo movimiento alrededor de la articulación entre la primera y segunda vértebra cervical que puede dar lugar a dolor local que se exacerba con los movimientos de cuello o manifestaciones neurológicas de diversa índole que puede conllevar un déficit de fuerza en brazos y/o piernas.
EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA DE FIJACIÓN TRANSARTICULAR C1-C2
La operación consiste en introducir unos tornillos a través de las masas articulares de las dos primeras vértebras cervicales para producir una inmovilización de la articulación. Esto condicionará una limitación de los movimientos del cuello, sobre todo en la rotación del mismo. En ocasiones es necesario extraer un fragmento del hueso iliaco, necesario para favorecer la fusión vertebral cervical.
