Un helicóptero de la Policía colombiana fue atacado, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el Departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que deja al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.


“Tenemos la lamentable noticia de ocho miembros de la Policía muertos y 8 heridos, en el helicóptero cuya misión era llevar personal para erradicación de cultivos de hoja de coca en Amalfi”, manifestó en X el presidente colombiano, Gustavo Petro.


El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó en X que el helicóptero había sido derribado mientras brindaba “seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca”.


Sin embargo, fuentes de la Policía detallaron a EFE que después del ataque el helicóptero tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia.


“(El helicóptero) fue atacado no sabemos con qué, pero sí aterrizó de emergencia”, señaló la fuente, que no dio más detalles sobre lo ocurrido porque el ataque fue perpetrado en una zona rural de difícil acceso.


Petro achacó el ataque “al llamado frente 36 del EMC”, sigla del Estado Mayor Central, una de las principales disidencias de las FARC.


Pero según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son miembros del Clan del Golfo, el mayor grupo narco del país que cuenta con cerca a 7.500 miembros, según inteligencia militar.


“Nuestra @PoliciaColombia fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías”, dijo en X.


Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.


Frente a lo sucedido, el gobernador Rendón manifestó que fue activada “la red hospitalaria” para atender a los heridos. Igualmente recordó que en Amalfi operan el Frente 36 de las antiguas FARC y el Clan del Golfo.


El Clan del Golfo que también se financia con la extorsión, la minería ilegal y el tráfico de migrantes insiste en ser reconocido como un grupo político y recibir un trato similar al de la guerrilla y los escuadrones paramilitares.


El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra policías y militares, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia.


Colombia, la mayor productora de cocaína del mundo, registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023


FUENTE: UH