La Preeclampsia es una afección que se puede detectar en la consulta prenatal para recibir el tratamiento correspondiente y así evitar muertes prevenibles.
- 23/05/2022
- Por Edicion Prensa
El Ministerio de Salud recuerda que la preclamsia es un trastorno grave, propio del embarazo, se da cuando la embarazada presenta aumento en la presión por encima de ciertos límites, muchas veces acompañada de pérdidas de proteínas en la orina, lo cual significa que ya hay compromiso de otros órganos, principalmente riñones o el hígado, posterior a lo que puede derivar a una complicación denominada eclampsia.
Las complicaciones por esta afección se pueden presentar tanto en la madre como en el bebé. Evolución tórpida inclusive hasta una muerte materna o prematurez y muerte neonatal. Representa una de las principales causas de muerte, junto a la hemorragia postparto y las infecciones.
Por lo general, se desarrolla después de las 20 semanas del embarazo, y a menudo en el tercer trimestre. Cuando se desarrolla antes de las 34 semanas de embarazo, se denomina preclamsia de inicio temprano. También puede desarrollarse en las semanas posteriores al parto.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cuarta parte de las muertes maternas en América Latina están relacionadas con la hipertensión en el embarazo. Entre estas, la preclamsia sobresale como la principal causante de morbilidad y mortalidad materna.
Paraguay no es la excepción a esta realidad, ya que desde el año 2017, la preclamsia se ha posicionado como primera causa de muerte materna en el país.
Anualmente, en el mundo fallecen alrededor de 76.000 mujeres y 500.000 bebés cada año por trastornos relacionados con la pre eclampsia y la hipertensión en el embarazo, a pesar de que las muertes por pre eclampsia son casi siempre prevenibles.
La preclamsia puede producir diferentes complicaciones a corto, mediano y a largo plazo, tanto a la madre, como al bebé en gestación, y está directamente relacionada con la prematuridad. Las mujeres que desarrollan preclamsia tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en un futuro, presión arterial elevada, enfermedades de los riñones, así como una expectativa de vida reducida, en comparación con las mujeres que no tuvieron preclamsia en sus embarazos./HOY