Instan a hombres desde los 50 años —o 40 con antecedentes— a realizar estudios periódicos


En el marco del Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Próstata, denominado Noviembre Azul, el Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó un llamado a la población masculina a someterse a controles preventivos periódicos, recordando que la detección temprana continúa siendo la herramienta más efectiva para salvar vidas.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más diagnosticado en hombres adultos y, en muchos casos, no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Por ese motivo, se recomienda la realización de controles a partir de los 50 años o desde los 40 en caso de antecedentes familiares.

Uno de los desafíos actuales sigue siendo el tabú que rodea al tacto rectal. En la actualidad, la determinación del Antígeno Prostático Específico (PSA) en sangre constituye la base del diagnóstico precoz, acompañada de estudios por imágenes y, finalmente, si el médico lo considera necesario, se complementa con el tacto rectal. Superar este prejuicio es fundamental para avanzar en la prevención.

Datos oficiales revelan la magnitud del problema. En el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), centro de referencia para pacientes oncológicos, se diagnosticaron 130 nuevos casos de cáncer de próstata en el 2024 y 70 casos en lo que va del 2025. En cuanto a fallecimientos, se registraron 38 decesos en el 2024 y 20 durante el presente año. A nivel nacional, según la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DGIES), 359 hombres fallecieron en el 2024 a causa de esta enfermedad.

Asimismo, alrededor de 700 pacientes están siendo atendidos y continúan en tratamiento a través de los centros de descentralización del INCAN en lo que va del 2025, lo que refleja una mayor cobertura y fortalecimiento de la atención integral.

Con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, las autoridades invitan a consultar a tiempo, hablar del tema y realizarse los estudios correspondientes. Detectar el cáncer de próstata en sus etapas iniciales ofrece una posibilidad real de curación.