Este crecimiento supera al de la fuerza de trabajo, reflejando un momento económico de alta capacidad para generar oportunidades laborales, con una demanda creciente por parte de los sectores productivos.
- 14/11/2025
- Por Edicion Prensa
De acuerdo al análisis del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social (MTESS), los resultados del 3er trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) presentados por el Instituo Nacional de Estadísticas (INE) muestran un escenario altamente positivo para el empleo en Paraguay.
Las cifras evidencian más personas trabajando, la desocupación más baja de los últimos ocho años, un avance acelerado de la formalización y una fuerte expansión del empleo en el sector privado, consolidando logros clave del Gobierno del Paraguay.
El mercado laboral paraguayo cerró el tercer trimestre de 2025 con un aumento de más de 146.000 personas ocupadas con respecto al mismo periodo del año anterior y más de 71.000 nuevos empleos frente al segundo trimestre.
Este crecimiento supera al de la fuerza de trabajo, reflejando un momento económico de alta capacidad para generar oportunidades laborales, con una demanda creciente por parte de los sectores productivos.
4,9% de desocupación: la cifra más baja desde 2017
La tasa de desocupación se ubicó en 4,9%, el nivel más bajo registrado en un tercer trimestre en los últimos ocho años.
Este logro se da en un contexto de mayor participación laboral, lo que demuestra que más paraguayos están encontrando trabajo, incluso con una oferta de mano de obra en expansión.
“Estas cifras muestran un Paraguay que avanza, con más oportunidades para su gente. El empleo crece, la desocupación baja y estamos impulsando una transición hacia más trabajo formal y protegido”, señaló la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
El motor principal de esta mejora fue el empleo asalariado privado, que registró más de 60.000 nuevos trabajadores en un año, demostrando que las empresas están ampliando su capacidad productiva y contratando más mano de obra.
A este dinamismo se suman incrementos entre empleadores, trabajadores independientes y trabajadoras del servicio doméstico, lo que confirma una recuperación amplia y diversificada del mercado de trabajo.
El crecimiento de la ocupación se extiende prácticamente a todas las ramas de actividad económica, con especial protagonismo de:
• Servicios personales y sociales: +40.000
• Comercio, restaurantes y hoteles: +28.000
• Transporte y comunicaciones: +24.000
• Construcción: +23.000
Estos sectores estratégicos muestran una expansión sólida, reflejando el impacto de políticas públicas orientadas al empleo, la capacitación y el desarrollo productivo en todo el país.
Informalidad en descenso: avances históricos en un año
La informalidad no agrícola continúa reduciéndose en forma sostenida:
• Total no agrícola: –2,8 puntos porcentuales
• Empleo asalariado privado: –3,9 puntos porcentuales interanual
• Caída intertrimestral del sector privado: –4 puntos porcentuales
Se trata de la reducción más importante de los últimos años, impulsada por acciones de fiscalización laboral, simplificación de trámites, digitalización de servicios y políticas activas para promover la formalización de las empresas.
Más trabajadores aportando al IPS: un récord en formalización
El avance de la formalización también se observa en los registros del IPS: entre julio de 2023 y octubre de 2025, se sumaron 111.123 nuevos cotizantes, alcanzando la cifra récord de 818.000 trabajadores aportantes, con tasas de crecimiento interanual que rondan el 8%.
Estos datos reflejan un cambio estructural en el mercado laboral paraguayo, con más trabajadores incorporándose a la seguridad social y accediendo a derechos laborales.
Los resultados del tercer trimestre 2025 confirman que Paraguay avanza hacia un mercado laboral más dinámico, más formal, más protegido, con mayor empleo privado, y con la desocupación más baja en años.
“Seguiremos trabajando para consolidar estos logros. El desafío es mantener este ritmo y seguir generando empleos de calidad para todas las familias paraguayas”, afirmó la ministra Recalde.