Luis Fernando Ramírez habló de los desafíos del Ministerio de Educación para el próximo año.
- 22/09/2025
- Por Edicion Prensa
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, refirió que en los planes que serán priorizados en el año 2026 se prevé un aumento del 6 % en el presupuesto y se dará énfasis a la contratación de psicólogos, orientadores y profesores guías.
“Esa es la diferencia importante en el presupuesto para el año que viene. Y la creación de más rubros para cubrir los déficits que tenemos en la Educación Media”, comentó este lunes.
Así también, se busca dejar un sistema educativo mucho más claro en materia de asignación a maestros. “Mientras hacemos eso, tenemos que contratar psicólogos y orientadores que es algo que ha desaparecido del proyecto educativo nacional. Hemos dejado de lado a orientadores y psicólogos y hoy vemos que es la clave para funcionar en distintas áreas con distintas dificultades”, afirmó.
El titular del MEC manifestó que ya no se puede pedir al maestro que se haga cargo de muchas situaciones que están más bien vinculadas con la psicología que con la pedagogía.
“Necesitamos ir incorporando los psicólogos. Nosotros creemos que son 2.000, más o menos, lo que necesitamos. Pero también somos conscientes de que en un año es imposible contratar 2.000”, subrayó.
La contratación de estos profesionales se dará de forma gradual, y en principio serán incorporados 500. El año pasado se contrataron 500 y suman 1.500 los que ya están en el sistema educativo nacional. “Lo ideal es que exista uno por escuela. Entonces, son 4.000 y tanto las escuelas, así que es importante que cada una tenga ahí una posibilidad de tener un psicólogo”, remarcó.
FUENTE: U