Paraguay ya recibió 70.200 dosis de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y la campaña de inmunización infantil comenzará entre el 17 y el 20 de noviembre.
- 06/11/2025
- Por Edicion Prensa
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, anunció que nuestro país iniciará la vacunación contra el dengue.
“Las vacunas ya llegaron al país y están en el Centro Nacional de Vacunas. Estamos culminando la capacitación de los vacunadores y los detalles técnicos y operativos para el inicio de la campaña”, explicó.
La vacunación estará dirigida a niños de entre 6 años y 8 años, 11 meses y 29 días, es decir, hasta un día antes de cumplir 9 años. La vacuna es tetravalente, lo que significa que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.
“Es una vacuna muy buena, fabricada por Takeda, que brinda protección integral contra los cuatro tipos de dengue. El esquema consta de dos dosis, la primera se aplica ahora y la segunda, tres meses después”, detalló el titular del PAI.
Cousirat aclaró que los niños que actualmente cursan la enfermedad o la padecieron recientemente deberán esperar seis meses antes de vacunarse.
“Haber tenido dengue deja una protección temporal de alrededor de seis meses, por eso quienes se contagiaron deben posponer la vacunación hasta cumplir ese plazo”, precisó.
El plan inicial contempla la inmunización en cuatro regiones sanitarias, abarcando 16 municipios del país.
“Asunción sí o sí entra en la campaña porque tiene la incidencia más alta. En Central, los nueve municipios seleccionados son San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Villeta, Itá, entre otros. También incluimos tres municipios de Paraguarí (Yaguarón, Carapeguá y Paraguarí) y tres de Itapúa (Hohenau, Cambyretá y Encarnación)”, informó.
El PAI confirmó que las 70.200 dosis ya disponibles alcanzarán para cubrir el esquema completo de los niños seleccionados, garantizando tanto la primera como la segunda aplicación. “Cada niño que inicie su esquema tiene asegurada su segunda dosis. Eso nos permite garantizar que el calendario se cumpla en tiempo y forma”, enfatizó Cousirat.
Consultado sobre los tiempos, el director del PAI señaló que el inicio en noviembre permitirá inmunizar antes del pico estacional de casos, que suele registrarse entre marzo y abril. “Llegamos bien. Nuestro pico más alto de contagios se da a finales de marzo y abril, así que este calendario nos permite adelantarnos y proteger a la población infantil más vulnerable”, dijo.
FUENTE: HOY