Cada 28 de octubre se celebra en Paraguay el Día Nacional de la Radio, fecha que rinde homenaje al rol histórico de la radiofonía y a sus principales protagonistas.


El 28 de octubre de cada año se celebra en Paraguay el Día Nacional de la Radio, instituido por la Ley N.º 6997/22, aprobada por ambas Cámaras del Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo. La fecha busca destacar la importancia de este medio de comunicación y reconocer a quienes han contribuido a su desarrollo.


En esta ocasión, se recuerda también la trayectoria del comunicador Héctor Granada Brittos, oriundo de Pilar, quien llegó a Encarnación en 1977. Sus inicios fueron en Radio Carlos Antonio López, de su ciudad natal, y posteriormente trabajó en reconocidas emisoras de la capital del país junto a referentes de la radiofonía nacional como Antolín Leguizamón y Miguel Ángel Rodríguez. En el ámbito local, compartió espacios con destacados profesionales como Ramón Jiménez, Carlos González Arias, Ceferino Melgarejo y Bernardino Monges.


La elección del 28 de octubre como fecha conmemorativa responde al homenaje a ZP9 Radio Prieto, emisora que salió al aire por primera vez el 28 de octubre de 1933, en plena Guerra del Chaco. Su labor fue clave para informar sobre el conflicto y transmitir mensajes patrióticos que fortalecieron el espíritu nacionalista del pueblo paraguayo. Entre las destacadas figuras que pasaron por sus micrófonos se encuentran el entonces presidente de la República, Dr. Eusebio Ayala, y el escritor y referente del nacionalismo paraguayo, Dr. Manuel Domínguez, autor de la obra “El alma de la raza”.


La Ley que da creación a esta conmemoración señala que este día es un homenaje a todas las emisoras del país, de todas las épocas, pues la radio continúa siendo un medio profundamente arraigado en la sociedad paraguaya y con alto nivel de audiencia. Su trascendencia se sostiene también en los profesionales que, con vocación y compromiso, informan, entretienen y acompañan a los oyentes desde los micrófonos.