Autoridades y expertos se reúnen para analizar desafíos relacionados con el agua y el clima
- 06/11/2025
- Por Edicion Prensa
La ciudad de Encarnación acoge este jueves y viernes el III Foro Hidroclimático Nacional 2025, organizado por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), en conjunto con la Gobernación de Itapúa. El evento constituye un espacio de encuentro técnico e institucional que busca analizar la situación hidroclimática del país y planificar acciones frente a fenómenos relacionados con el agua y el clima.
El foro reúne a autoridades nacionales y departamentales, representantes de instituciones científicas, académicas y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer la cooperación y la coordinación interinstitucional. Durante las jornadas, se discutirán temas como el monitoreo de lluvias y ríos, los efectos del cambio climático y la planificación de políticas públicas para mitigar sus impactos.
La ingeniera Verónica Verestoboy, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Itapúa, destacó la relevancia de estos encuentros, donde diversas instituciones pueden unir esfuerzos para enfrentar fenómenos como sequías, inundaciones y variaciones climáticas extremas. “Es fundamental coordinar acciones y compartir información para reducir riesgos y proteger los recursos hídricos”, señaló.
Por su parte, Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, enfatizó que este tipo de espacios de diálogo permiten el intercambio de datos clave y fortalecen la cooperación entre organismos, facilitando una gestión más eficiente del agua a nivel nacional.
Las conclusiones del foro servirán como base para la elaboración de estrategias conjuntas orientadas a la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental en Paraguay, contribuyendo a la planificación de políticas públicas y al desarrollo de medidas preventivas frente a los desafíos hidroclimáticos.
Con este encuentro, Itapúa se consolida como un espacio de referencia para la discusión y coordinación de acciones frente a los efectos del cambio climático, buscando soluciones integrales que promuevan la seguridad hídrica y la protección ambiental.