La llegada de 100.000 kits escolares y la inclusión del programa "Hambre Cero" marcan el comienzo del periodo lectivo, que arranca oficialmente el 26 de febrero.


El magíster Julio César Figueredo, director departamental de Educación de Itapúa, ha compartido con entusiasmo sus expectativas para el inicio del periodo lectivo escolar 2025, el cual comenzará oficialmente el 26 de febrero. En una reciente declaración, Figueredo detalló los planes previos al inicio de las clases, anunciando que el 10 de febrero arrancará la fase organizacional en las instituciones educativas públicas, con actividades destinadas a preparar tanto a los docentes como a los estudiantes.


Una de las principales novedades que se esperan con ansias es la llegada de 100.000 kits escolares a Itapúa, los cuales se prevé que arriben el lunes 10 de febrero. Estos kits estarán disponibles para estudiantes de todos los niveles educativos, desde la educación inicial hasta la media. Figueredo destacó que los padres podrán acercarse a las instituciones educativas para retirar los kits y así facilitar la preparación de sus hijos para el nuevo año escolar. “Estos kits son una herramienta clave para apoyar a las familias en el proceso de alistamiento para el ciclo lectivo. Estamos comprometidos en facilitar el acceso a una educación de calidad y hacer que cada niño y niña inicie el año escolar con los recursos necesarios”, señaló Figueredo.


Otra de las grandes noticias para el 2025 es la inclusión de todas las instituciones educativas del país en el programa "Hambre Cero", una iniciativa que busca garantizar la alimentación de los estudiantes y combatir la desnutrición en las aulas. Figueredo expresó que este es un paso significativo hacia la mejora del bienestar de los estudiantes, asegurando que la nutrición adecuada será un pilar para su desarrollo académico.


Con estos avances, la Secretaría de Educación se prepara para un inicio de clases con igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de la región. La comunidad educativa de Itapúa espera con entusiasmo el comienzo del ciclo escolar, confiando en que estas iniciativas contribuirán al desarrollo integral de los jóvenes y al fortalecimiento de la educación en la región.