El Centro Antirrábico Nacional y Zoonosis refuerzan jornadas fijas y móviles y destacan creciente demanda en todo el país


El Programa Nacional de Control de Zoonosis y el Centro Antirrábico Nacional están reforzando la campaña de inmunización contra la rabia, logrando superar cada año las cifras de vacunación de perros y gatos en todo el territorio nacional. La estrategia, sostienen sus responsables, se basa en la articulación interinstitucional que permite garantizar acceso gratuito y oportuno a las dosis.


Autoridades del programa señalaron que la campaña se encuentra activa en todo el país, abarcando tanto puestos fijos como jornadas móviles que se despliegan a pedido de instituciones públicas y educativas. Las solicitudes se gestionan mediante notas formales enviadas por municipalidades, gobernaciones, escuelas, colegios y universidades.


“Tenemos muchos pedidos. Estamos tratando de inmunizar la mayor cantidad de animales, ya sean gatos o perros, que forman parte de nuestra competencia. La campaña está avanzando de manera sostenida en todo el país”, expresaron representantes del Programa Nacional de Control de Zoonosis.


Destacaron además que el abastecimiento es permanente, ya que el Estado provee una importante cantidad de dosis que permite cumplir y superar las metas anuales. Esto facilita ampliar la cobertura, especialmente en comunidades con menor acceso a servicios veterinarios.


Desde el Centro Antirrábico Nacional volvieron a insistir en la responsabilidad de los dueños de mascotas, recordando que la vacunación es fundamental para prevenir esta enfermedad zoonótica que se transmite de animales a humanos. En paralelo a las jornadas externas, la atención es gratuita en la sede del programa.


La estrategia de vacunación móvil busca acercar el servicio a quienes no pueden desplazarse a los puntos fijos, ampliando así la protección comunitaria. Las autoridades reiteran que la meta es que Paraguay sea declarado libre de rabia, un objetivo que requiere la participación activa de toda la ciudadanía.