Las mejoras incluyen la modernización de salas de internación, construcción de un Centro de Diagnóstico Integral y un Hospital Día Oncológico
- 21/10/2025
- Por Edicion Prensa
El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) experimenta una transformación sin precedentes con las obras de remodelación y refacción que actualmente registran un 70% de avance en su primera etapa. Los trabajos se concentran en las salas de internación de la planta alta, donde se ejecutan mejoras en techos, pisos, aberturas y sistemas técnicos, con el objetivo de ofrecer espacios modernos y adecuados para la atención de pacientes oncológicos.
“Estamos trabajando en la planta alta, donde registramos un 70% de avance. Una vez culminada esta etapa y trasladados los pacientes, iniciaremos la intervención en la planta baja, que incluye el sector de hematología con ocho salas más por remodelar”, explicó la ingeniera Tamiris Caballero, residente de obras del INCAN.
La directora del instituto, Jabibi Noguera, expresó su satisfacción por los avances logrados y resaltó la importancia de contar con espacios confortables y funcionales. “Nuestros pacientes merecen lo mejor, y estas nuevas instalaciones ofrecerán un entorno digno y seguro para su tratamiento”, afirmó.
La primera etapa de la remodelación abarca la intervención de 64 salas de internación, la climatización total, modernización de pisos, pintura y adecuación de los sistemas técnicos. También contempla la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral, un Hospital Día Oncológico con capacidad para más de 50 camas ambulatorias y el primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos del país.
La inversión, impulsada por la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Binacional, permitirá modernizar el INCAN tras 40 años, fortaleciendo su compromiso con una atención oncológica de calidad, humana y accesible para todos los pacientes.