Esto podría generar retrasos en el comercio agrícola.
- 23/05/2025
- Por Edicion Prensa
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) advirtió que las movilizaciones sindicales en la Receita Federal del Brasil podrían generar importantes retrasos en el comercio agrícola entre ambos países.
Desde el pasado martes 21 y hasta hoy viernes 23 de mayo, funcionarios aduaneros brasileños intensifican su huelga mediante la denominada Operación Padrão, una medida de fuerza que implica una fiscalización más rigurosa en los pasos fronterizos y la posible suspensión de controles regulares. Esto impactaría directamente en el despacho de mercaderías.
Los puntos de control afectados incluyen el Puente Internacional de la Amistad, Guaíra, Santa Helena y Ponta Porã, todos estratégicos para el tránsito de camiones que transportan soja, maíz, arroz y trigo desde Paraguay, así como fertilizantes e insumos agrícolas que llegan desde el exterior.
“Estamos siguiendo de cerca la situación para evaluar posibles rutas alternativas en caso de que la medida persista”, señaló Capeco en un comunicado. La organización manifestó su preocupación ante posibles penalizaciones si los embarques no llegan a tiempo a destino, además del riesgo de desabastecimiento de fertilizantes previo al inicio de la nueva campaña de siembra.
La protesta se enmarca en una serie de reclamos salariales que los gremios de auditores y analistas fiscales vienen realizando desde diciembre pasado. En esta ocasión, las seccionales de Foz do Yguazú intensificaron las medidas, aunque aseguraron que seguirán liberando productos perecederos, medicamentos y artículos de primera necesidad para mitigar el impacto en la población y el sector productivo.
Capeco concluyó que el escenario exige atención urgente de las autoridades paraguayas y brasileñas para evitar un perjuicio mayor a las exportaciones agrícolas nacionales, uno de los pilares de la economía del país.