El movimiento Honor Colorado emitió un comunicado en el cual expresó su rechazo hacia la utilización del Registro Cívico Permanente como padrón por parte de la Concertación Nacional.


Sin embargo, desde el sector anunciaron que no apelarán la resolución del TSJE.

Ante lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en cuanto hace a la utilización del Registro Cívico Permanente como padrón por parte de la Concertación Nacional, el movimiento Honor Colorado, manifestó su defensa hacia el modelo republicano, “modelo que se sostiene sólida y fundamentalmente sobre los partidos políticos”.


Asimismo, el movimiento resaltó como “piedra fundamental” de cada partido político su registro de afiliados, quienes obtienen dicha calidad en forma libre y voluntaria, presentando debidamente su consentimiento para integrarlo.



El movimiento por lo tanto, rechaza ”en forma vehemente” la utilización del Registro Cívico como padrón para las elecciones internas de la concertación, permitiendo esta situación que personas afiliadas al Partido Colorado, como así también personas inhábiles constitucionalmente para votar en internas, tales como militares y policías en servicio activo, magistrados y fiscales, entre otros, participen de las elecciones dentro de la concertación.


No obstante, el movimiento Honor Colorado sostiene que se encuentra en expresa disidencia a lo resuelto por el TSJE, pero respetando las decisiones del mismo, recomiendan a las autoridades partidarias no apelar la resolución del máximo tribunal electoral ante la Corte Suprema de Justicia.


Cabe recordar que el oficialismo colorado, en un principio había mostrado intención de accionar contra la resolución. Sin embargo, mediante el anuncio del vicepresidente Hugo Velázquez, se dio marcha atrás a dicha posibilidad.


A criterio de Velázquez, la decisión del TSJE no representa “un agravio” para el Partido Colorado.


Fuente: HOY