Serafín Francia Campos, reconocido investigador y promotor de la cultura autóctona, falleció recientemente dejando un legado invaluable en el campo de la difusión de nuestras raíces culturales.
- 24/10/2023
- Por Edicion Prensa
Con gran pesar, informamos sobre el fallecimiento de Serafín Francia Campos, ilustre investigador y difusor de los temas que conforman las raíces de nuestra cultura autóctona. A lo largo de su vida, Serafín dedicó su tiempo y esfuerzo a escribir libros y producir cientos de programas, brindando una visión didáctica sobre los orígenes y las circunstancias de la música autóctona, así como sobre sus talentosos creadores e intérpretes.
Nacido en la ciudad de Encarnación, Serafín Francia Campos se destacó como locutor en la antigua Radio Encarnación, donde tuvo la oportunidad de compartir su vasto conocimiento y pasión por la cultura autóctona. Su incansable labor de investigación y promoción le valió el reconocimiento de la comunidad, convirtiéndolo en una figura respetada y admirada en el ámbito cultural.
La partida de Serafín Francia Campos deja un vacío irremplazable en el campo de la difusión de nuestra cultura autóctona. Su legado perdurará a través de sus escritos y programas, que seguirán siendo una valiosa fuente de conocimiento para las generaciones futuras.
El diario La Nación destacó en una públicación de mayo del 2021 que, Serafín Francia Campos había nacido el 3 de mayo de 1936 en la capital del departamento de Itapúa, donde a partir del año 1952 comenzó a trabajar en Radio Encarnación. “Estaba próximo a recibirme de Maestro Normal y era presidente del Centro de Estudiantes Normalistas. En casa la disciplina era muy estricta y yo necesitaba salir de casa a la noche. Le hablé a un amigo mío, Nenú Madelaire, cuyo padre era dueño de la radio, para que le hablara y me permitiera hacer un programa de radio. Por esos años de plena juventud el objetivo en verdad era permitirme salir a la noche de casa para ir a la reunión del centro de estudiantes y llegar a la casa de una novia que tenía en ese entonces”, nos cuenta el maestro Francia Campos.
Serafín Francia Campos, portando una de las tantas distinciones que ha recibido a lo largo de su extensa carrera profesional en la radio, por la incansable labor de promoción y divulgación del arte musical paraguayo.
Serafín Francia Campos, portando una de las tantas distinciones que ha recibido a lo largo de su extensa carrera profesional en la radio, por la incansable labor de promoción y divulgación del arte musical paraguayo.
La dirección de la emisora le concedió el horario 22:00 a 23:00 y así nació Noches del Paraguay, el primer programa que realizara en esa radio, a fines del año 1952, tenía el gran aporte de una abundante discografía de música paraguaya, gracias al servicio que prestaba un hidroavión de una empresa argentina, que acuatizaba en el río Paraná, trayendo encomiendas tanto para Posadas como para Encarnación, entre ellas los discos –la mayoría primicias– que grababan en Buenos Aires los artistas nacionales. Radio Encarnación, cuando entonces formaba parte de una cadena de emisoras con LR 3 Radio Belgrano y su Red de Emisoras Argentinas que integraba también ZP5 y ZPA.
Una de las características de su tarea de conducción de programas con música paraguaya, eran las glosas de su propia creación, basados en el conocimiento de los temas musicales, los creadores y los artistas, cuyos temas se difunden en los programas a su cargo. Era la literatura radiofónica como un valioso agregado al conocimiento de las páginas del repertorio musical.