La innovadora iniciativa educativa logró sensibilizar a niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de sangre y su impacto en la comunidad.


La reciente campaña de concienciación para donar sangre, llevada a cabo en las instituciones educativas de Encarnación, ha sido un rotundo éxito. La doctora Carolina Candia, encargada de bioquímica regional de la Séptima Región Sanitaria, destacó la implementación de un programa innovador que logró captar la atención de niños y jóvenes de la ciudad, promoviendo la cultura de la donación de sangre.


El programa, que se centró en educar a los estudiantes sobre la relevancia de donar sangre, no solo buscó informar sobre el proceso, sino también fomentar el compromiso de los más pequeños en la sensibilización de sus padres y familiares. "Aunque los niños no pueden donar sangre, pueden convertirse en 'semillas' de concienciación, ayudando a generar un cambio en sus hogares y comunidades", explicó la doctora Candia.


A través de actividades interactivas y charlas educativas, los jóvenes aprendieron cómo una simple donación puede salvar vidas. La campaña también ha sido clave para derribar mitos y tabúes relacionados con la donación de sangre, una acción vital que a menudo se ve como un tema sensible.


La doctora Candia resaltó que la iniciativa no solo ha incrementado la conciencia sobre la importancia de donar sangre, sino que ha creado un ambiente de solidaridad y responsabilidad social en los jóvenes. "Hoy en día, los niños y adolescentes son agentes de cambio, y este programa les ha dado las herramientas para involucrarse activamente en una causa que beneficia a toda la comunidad", concluyó.


La campaña continuará en otras instituciones, con el objetivo de seguir promoviendo la donación y garantizar un suministro adecuado de sangre para quienes lo necesiten.