La Dirección de la Mujer instaló una mesa de trabajo con la Policía Nacional para evaluar protocolos de atención y reforzar acciones ante el aumento de casos en los últimos meses del año.
- 20/11/2025
- Por Edicion Prensa
En el marco de la campaña Noviembre Naranja, la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Encarnación llevó adelante una mesa de trabajo con la Policía Nacional como parte de la estrategia PREVIM, la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia.
La reunión se desarrolló en la Dirección de Policía, donde participaron oficiales de guardia y aspirantes. Desde la institución municipal destacaron la importancia de incluir a los primeros respondientes, ya que son quienes atienden inicialmente a las víctimas que llegan a una comisaría o solicitan auxilio. El objetivo fue evaluar cómo se están activando los protocolos, el llenado de fichas y la calidad de la atención brindada.
Esta fue la segunda reunión del mes, tras un primer encuentro con el sector salud, que involucró al Hospital Regional y a la Séptima Región Sanitaria. Las autoridades resaltaron la necesidad de identificar debilidades y fortalezas en la ruta de atención, y de reforzar el trabajo coordinado entre las instituciones que conforman PREVIM.
La Dirección de la Mujer recordó que el municipio cuenta con un albergue transitorio para mujeres víctimas de violencia, disponible para los casos que requieran resguardo inmediato.
Respecto a la situación actual, señalaron que los casos de violencia aumentan significativamente desde octubre. Mientras que el año pasado el barrio San Pedro fue la zona con mayor incidencia, este año el foco se concentra en el área céntrica de Encarnación. Las autoridades reiteraron que esta problemática afecta a todos los sectores, sin distinción social o religiosa.
Si bien la estadística general será consolidada en diciembre junto con datos de la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Fuero Especializado y los Juzgados de Paz, destacaron que Encarnación no registra casos de feminicidio desde 2024, un logro atribuido a la articulación rápida y efectiva de las instituciones.
Durante la jornada participaron como disertantes la doctora Mónica Barreto, defensora del Fuero Especializado de la Ley 5777, la doctora Diana Reyes, representante del Ministerio Público, además del equipo municipal de la Dirección de la Mujer.