Tanto el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones -MOPC, como ANDE y ESSAP, han dejado infraestructura en una inversión importante en el departamento de Itapúa, con trabajos que quedan para beneficio de la población en forma permanente.


La ESSAP S.A. culminó con éxito trabajos en Encarnación para asegurar agua potable durante el World Rally Championship.   Las obras incluyeron instalación de tuberías, válvulas, interconexiones y un medidor de consumo.  Se intervinieron el Centro Cívico “Sambódromo” y la Avenida Costanera, con cruces sin rotura de pavimento.  También se repararon ramales y caños en apoyo a la administración local.   Además, se entregaron 50.000 botellas de agua para la hidratación de la organización y equipos.


Trabajos realizados por la ANDE en el marco del WRC Rally del Paraguay 2025, en Itapúa


La ANDE dejó   320 estructuras renovadas; 25.000 metros de nuevos conductores eléctricos y 30 nuevos transformadores de distribución instalados.  También repararon  3.120 artefactos de alumbrado público e instalaron  700 nuevos equipos de iluminación pública


Estas obras, ejecutadas con una inversión total de Gs. 2.996.000.000, fueron realizadas en localidades como Encarnación, Colonias Unidas, Coronel Bogado, Cambyretá, Nueva Alborada, Arroyo Verde, Samu’ũ, Yrvaterã y otras zonas clave, con el fin de garantizar un servicio eléctrico de calidad, seguro y eficiente


Un puente más seguro y brillante: el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz con moderna luminaria


Fueron ejecutados trabajos para la modernización del sistema de iluminación pública del Puente San Roque González de Santa Cruz, en la ciudad de Encarnación.  Las tareas consistieron en la reparación de un 90% de los artefactos sobre el Puente Internacional donde se sustituyeron lámparas, ignitores y reactores, junto con los ajustes mecánicos y pruebas de funcionamiento, así como la instalación de 135 artefactos nuevos de iluminación de Vapor de Sodio en la zona primaria y Control de Aduanas.


Estos trabajos fueron ejecutados por cuadrillas de la ANDE y de empresas contratistas, en coordinación con Vialidad Nacional de Argentina y la Armada Paraguaya.


Más luz, más seguridad y más modernidad para el Rally Mundial Paraguay 2025:  Mejoras en la iluminación pública de la zona del Estadio de Encarnación


Como parte de los trabajos realizados por la ANDE para el Rally Mundial Paraguay 2025, se instalaron 1.200 metros de cableado preensamblado aéreo, renovando la infraestructura eléctrica. Además, se reemplazaron 10 artefactos de alumbrado público de sodio por modernos LED, brindando mayor seguridad y visibilidad nocturna a visitantes y transeúntes.


MOPC con varios aportes a la seguridad vial de Itapúa


La realización del WCR en Paraguay requirió de una serie de trabajos viales, exigencia de la organización del evento internacional, para cumplir con los estándares técnicos y garantizar una experiencia segura y organizada, tanto para los participantes como para el público en general. Ya desde el pasado abril, el MOPC realizó diferentes obras para adecuarse a esos estándares y demostró estar la altura de las circunstancias con los siguientes trabajos realizados:  La mejora de 320 kilómetros de caminos en todo el Departamento de Itapúa, incluyendo los circuitos de la carrera. Esta cantidad equivale a un viaje completo hasta otro punto distante del país, como por ejemplo desde Asunción hasta Ciudad del Este.


Igualmente se llevó a cabo la pavimentación del Parque de Servicios del Sambódromo, con una longitud de 10.000 m2. Esto es equivalente a pavimentar una cancha de fútbol entera. Trabajo que sirvió y servirá para la realización de eventos, competencias y ferias, entre otros.  Además, se procedió a la construcción de 2 Puentes de Madera en Cambyretá y Carmen del Paraná, respectivamente, infraestructura necesaria no solo para la carrera sino también para la conectividad de la población.


Seguridad Vial


La seguridad vial fue un aspecto sumamente importante, por eso se puso especial atención a los trabajos de señalización horizontal en 11,5 km en diversos tramos de la Ruta 14 Encarnación – Cambyreta.     También la colocación de barandas de defensa metálicas, estructuras de suma importancia en cuanto a seguridad. Por ejemplo, varios de los competidores prácticamente se salvaron de sufrir lesiones gracias a estas defensas colocadas estratégicamente en los lugares correspondientes.


Varios otros lugares beneficiados con los trabajos, en este caso de regularización asfáltica sobre empedrado, fueron el Barrio San Pedro de Trinidad, con una longitud de 1400 metros y usando 645 toneladas de material. En tanto, en las Misiones Jesuíticas de Trinidad, reparamos el empedrado de acceso, permitiendo una mejor y más cómoda circulación de los visitantes.


Todos estos trabajos fueron encarados en principio para el Mundial de Rally, pero quedan como legado para las comunidades beneficiadas con estas obras.