Los educadores rechazan la propuesta de prolongar la edad de retiro y cuestionan el ajuste del 3,6% ofrecido por el Gobierno, al que consideran insuficiente.
- 18/08/2025
- Por Edicion Prensa
En la mañana de este lunes, una gran cantidad de docentes afiliados a distintas agremiaciones sindicales se manifestaron en los accesos a la ciudad de Encarnación, en inmediaciones de la ex Diben, como parte del primer día de la movilización nacional.
Pese a las condiciones climáticas adversas, los educadores se congregaron con pancartas y consignas en rechazo al proyecto legislativo que busca prolongar la edad de jubilación docente. Según referentes sindicales, la medida significaría un incremento injusto en la carga laboral de maestros y maestras, con un fuerte impacto en su salud y en la calidad educativa.
“Nos quieren equiparar con otros sectores sin tener en cuenta las particularidades del trabajo docente, que es altamente demandante física y emocionalmente”, expresó uno de los dirigentes.
Además del rechazo al proyecto, los gremios también reclaman un aumento salarial superior al 3,6% ofrecido por el Gobierno, cifra que, de acuerdo con el sector, solo responde a la inflación anual y resulta insuficiente frente a las necesidades del magisterio.
Las agremiaciones anunciaron que continuarán con las protestas en todo el país hasta lograr el retiro de la propuesta legislativa. Tampoco descartan la convocatoria a un paro indefinido si no se abre una mesa de diálogo con las autoridades.
La manifestación en Encarnación forma parte de una jornada nacional de protesta que moviliza a docentes en distintas regiones del país.