Es así que la Dirección de Aporte Obrero Patronal dispuso que desde la fecha, las patronales pueden acercarse hasta esta oficina de la previsional para buscar saldar las abultadas deudas que arrastran, muchas de estas desde hace años, a pesar de que se trata de un delito penal.
Durante todo marzo, las patronales que así lo deseen pueden abonar la totalidad de sus deudas al contado, con lo que recibirán la exoneración de las millonarias multas acumuladas por todos los años de retraso en el pago del aporte obrero patronal.
En tanto que para aquellas patronales que no pueden realizar los pagos de una sola vez, también se les otorga otra ventaja, como es el de realizar una entrega mínima en base a la deuda total. Luego se les fraccionará el pago en 60 cuotas, con un interés del 13%, según informaron desde la dirección de Aporte Obrero Patronal de IPS.
Condonaciones. Desde esa dependencia indicaron que esta medida tiene por finalidad lograr que las patronales condonen por fin sus deudas y que los trabajadores afectados, que además vienen aportando igualmente el 9% de sus salarios, como corresponde, puedan acceder al beneficio de los servicios de salud que ofrece la previsional, así como a la jubilación, en caso de completar los años de aporte necesarios para el efecto.
Es importante recordar que el aporte del trabajador es de 9%, mientras que el de las patronales de 16,5% y, para el caso del régimen especial establecido para las empresas afectadas por la pandemia, los empleadores aportan un 2,5%, y cuando termine el plazo de la Ley de Excepción, procederán a ponerse al día con los pagos.
cotizantes. Según los últimos datos entregados por la Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS, hasta noviembre de 2021, los beneficiarios de los asegurados titulares incluidos los excombatientes y viudas ascienden a un total de 630.817 personas en el periodo de noviembre/2021, que se encuentran protegidos para las prestaciones de salud.
La población protegida (asegurados titulares y beneficiarios) corresponde a 1.458.241 asegurados, comparado los años 2020/2021 del mes de noviembre, aumento del 2,95% que equivale a 41.798 personas.
Las patronales activas hasta noviembre de 2021 totalizaban 68.142, en que el 77,42% corresponden a empresas, o sea 52.757.
En ese mes, se había registrado un aumento del 2,75% de las patronales activas, equivalente a 1.824.
Desde la dirección de Aporte Obrero Patronal indicaron que decidieron lanzar esta campaña de promociones, con la intención de que más patronales se pongan al día con sus deudas, de forma a poder beneficiar a sus trabajadores. Además, los que sigan en falta y retrasando la puesta al día de sus deudas, comenten faltas penales y podrían ser obligados vía judicial a pagar.
Las Cifras
52.056 patronales no se encuentran al día con sus aportes al IPS, lo que constituye un delito y dificulta el acceso a la salud.
413.770.740 de dólares es la deuda acumulada en el IPS por más de 50.000 empresas, a las que la previsional convoca a pagar.
Pagos sin multas por caída del sistema
La Dirección de Aporte Obrero Patronal informó, al mismo tiempo, que aquellas patronales que no pudieron realizar los pagos de sus aportes, debido a la caída del sistema, no pagarán multas por el retraso. Desde la dependencia de la previsional indicaron que tras el percance de la caída del sistema, acontecido hace dos semanas atrás, decidieron otorgar tres días libres de multa para que las patronales que querían realizar sus pagos, puedan hacerlo sin problema. Una vez vencido ese plazo de tres días, volvieron a regir las multas para los pagos fuera de fecha.
Fuente: UH