Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
- 25/10/2025
- Por Edicion Prensa
Dos allanamientos simultáneos en las ciudades de San Antonio y Capiatá se realizaron en la mañana de este sábado, en busca de integrantes de un esquema criminal de tráfico de armas que enviaban desde Paraguay al mercado negro de Brasil.
Uno de los allanamientos, acompañado por Telefuturo, fue hecho en un local que anteriormente era una casa comercial de venta de armas que se habilitó para el envío de grandes cantidades de armamentos para las facciones criminales brasileñas, según las investigaciones.
Previamente se detuvo a Richard Rodríguez, que sería financista del esquema criminal y tenía a su cargo tres casas comerciales en total y movían cerca de 3.000 armas que desaparecieron del mercado paraguayo y que terminaron en Brasil.
Esta madrugada se detuvo a José Sixto Benítez Fernández y esta mañana se procedió a la detención de su ex pareja, Graciela Elizabeth Ledesma, que también formaría parte del esquema delictivo.
Ambos serían responsables de dos casas comerciales, una ubicada en San Antonio y otra en Mariano Roque Alonso.
Estas personas detenidas eran las encargadas de crear empresas de fachada. El martes último detuvimos a una persona que se encargaba prácticamente de la logística, recepcionaba dinero de las organizaciones criminales”, relató el comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado que estuvo a cargo el operativo.
Lea más: Fiscalía allana importadora de autos implicada en tráfico de armas, tras investigación de ÚH y Telefuturo
El comisario detalló que se estima que se haya enviado más de 8.000 armas al exterior, al utilizarse casi ocho empresas de fachadas y personas reclutadas para figurar como propietarias aparentes.
“Son objetivos de alto valor porque tienen las conexiones directas con las organizaciones criminales de Brasil, entonces enviaban las diferentes armas de fuego que ingresaban en forma legal a Paraguay, no así la salida”, relató el comisario.
Asimismo, agregó que personas eran reclutadas de la Chacarita, de Tablada, a efectos de formar parte del esquema.
“Las investigaciones nos llevan hasta que estas personas son las encargadas que se encontraban detrás, que ponían la plata, que pagaban los alquileres y enviaban las armas de fuego en Brasil, como también recibían dineros, transferencias de dinero del exterior, de la propia República del Paraguay, para ejercer a través de las personas reclutadas la compra, la venta simulada y el envío al exterior”, explicó.