El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos nuevos casos de lepra en el distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay.


Los diagnósticos se realizaron durante jornadas dermatológicas organizadas por la XIII Región Sanitaria en el marco del programa de búsqueda activa de la enfermedad.

Los pacientes, de entre 30 y 50 años, fueron atendidos en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde los estudios confirmaron la presencia de la enfermedad. Ambos se encuentran actualmente en tratamiento bajo supervisión médica, según informó el gerente departamental del Programa Nacional de Control de la Lepra, licenciado Daniel Olguín.

El profesional explicó que se está realizando el control de contactos, un procedimiento que consiste en examinar a familiares y convivientes de los casos positivos para descartar posibles contagios. En caso de detectarse nuevos pacientes, estos serán incorporados inmediatamente al tratamiento, que es gratuito y de alta efectividad.

Con estos nuevos diagnósticos, el número de casos registrados en Amambay asciende a ocho en lo que va de 2025. Olguín señaló que ninguno de los pacientes presenta la forma más grave de la enfermedad y todos se encuentran en tratamiento activo. En el año anterior, se habían detectado nueve casos en el departamento.

El funcionario explicó que la mayoría de los pacientes pertenece al grupo de adultos jóvenes, aunque en menor proporción también se presentan casos en niños. Esta distribución, según el reporte sanitario, se repite en otras regiones del país.

Olguín destacó la importancia de la detección temprana y del tratamiento oportuno, señalando que la lepra es una enfermedad curable cuando se diagnostica a tiempo. Instó a la población a acudir al servicio de salud más cercano si aparecen manchas en la piel, pérdida de sensibilidad o lesiones persistentes.

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección crónica causada por Mycobacterium leprae. En Paraguay, el Ministerio de Salud mantiene campañas permanentes de vigilancia, diagnóstico y tratamiento gratuito a través del Programa Nacional de Control de la Lepra.

El reporte sanitario recordó que la lepra no es altamente contagiosa y que los pacientes bajo tratamiento dejan de transmitir la enfermedad. El llamado de las autoridades es a combatir el estigma y promover la detección temprana como la herramienta más eficaz para alcanzar la eliminación de la enfermedad en el país.

Fuente: ABC Color - RDN