Fomentar la actividad física en los niños se vuelve clave ante la disminución de espacios de juego y el aumento del sedentarismo.


El creciente sedentarismo en los niños resalta la necesidad de promover la actividad física como pilar de su salud. La preocupación surge de la desaparición de espacios de juego espontáneo. “El gran problema es que los niños no ejercen movimiento; las posibilidades de correr en la calle o tener sitios baldíos casi no existen”, señalan especialistas.

La solución es simple: involucrar a los niños en cualquier actividad que les guste, ya sea en el barrio o en un club, enfocándose en su bienestar y evitando el fanatismo deportivo.

Iniciativas como las colonias de vacaciones están tomando la delantera, ofreciendo una variedad de deportes con especial énfasis en la natación. Se considera que un niño que sabe nadar adquiere una coordinación motriz fundamental que facilitará su incursión en otras disciplinas. “La natación trabaja la coordinación y la parte motriz básica”, explican.

Para garantizar la continuidad, al finalizar la temporada se invita a los niños a unirse a las escuelas deportivas gratuitas de la municipalidad, ubicadas directamente en los barrios. Esto elimina la necesidad de traslados y asegura que el deporte sea accesible para todos.

Se resalta la labor de estas escuelas y de instituciones locales como el Club de Pesca, instando a las familias a aprovechar estas oportunidades para combatir el sedentarismo y promover un desarrollo saludable.