Los médicos advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono emitido por los braseros en días fríos.
- 22/07/2023
- Por Edicion Prensa
A pesar de disfrutar de días cálidos en la actualidad, los pronósticos indican que las temperaturas bajas regresarán la próxima semana. Sin embargo, los médicos advierten sobre un peligro silencioso relacionado con la tradicional práctica de utilizar braseros para calentarse en estos días fríos.
El brasero, aunque forma parte de la cultura de nuestro país en días fríos, puede convertirse en una situación trágica debido a la emisión de un gas llamado monóxido de carbono. Este gas se produce cuando hay una combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera y plásticos. En un ambiente con una concentración insuficiente de oxígeno, el monóxido de carbono actúa de manera silenciosa en el cuerpo, relajando el cerebro y provocando una descompensación gradual.
Conocido popularmente como "la muerte dulce", el fallecimiento por intoxicación de monóxido de carbono es rápido y no produce angustia. Ante estas situaciones, los médicos enfatizan la importancia de extremar las precauciones y evitar dormir con el brasero encendido en la habitación.