La medida busca proteger los recursos pesqueros y promover la sostenibilidad ambiental en la región.


Este lunes 4 de noviembre, se inicia el periodo de veda pesquera en las aguas compartidas con Argentina y Brasil, conforme a la Resolución N.º 463/2024. Esta iniciativa tiene como objetivo la protección de los recursos pesqueros y la promoción de la sostenibilidad ambiental.


El periodo de veda será efectivo hasta el 20 de diciembre de 2024 en las aguas compartidas con Argentina, mientras que para las aguas con Brasil se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Durante este tiempo, se prohíbe la pesca, tanto deportiva como comercial, en los ríos Paraná, Paraguay, Pilcomayo y Apa, así como en otros cuerpos de agua de jurisdicción nacional.


Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en colaboración con diversas instituciones, implementará rigurosos controles en rutas, comercios, transportes y cuerpos de agua. Las sanciones para quienes infrinjan las disposiciones establecidas oscilarán entre 3.001 y 20.000 jornales mínimos, además de las penalidades previstas en la Ley N.º 716/96, que sanciona delitos contra el medioambiente.


Esta veda es fundamental para garantizar la preservación de la biodiversidad acuática y el uso sostenible de los recursos, permitiendo que las poblaciones de peces se recuperen y mantengan un equilibrio ecológico en las aguas compartidas.