Con gran éxito se desarrolla la colecta a beneficio del Centro de Ayuda al Discapacitado de Encarnación (CENADE) este viernes en calles de la ciudad.
- 03/06/2022
- Por Edicion Prensa
Con el lema “TODOS POR CENADE” la ciudadanía responde y llena las alcancías que cuentan los voluntarios en los puntos o cruces semafóricos habilitados en la capital departamental.
La colecta, en su tercera edición cuenta con el apoyo de varias organizaciones y empresas privadas de la región.
CENTRO DE AYUDA AL DISCAPACITADO ENCARNACIÓN (CENADE)
El Cenade es un centro de rehabilitación de personas con discapacidades físicas y mentales. Tiene salas de terapia de rehabilitación y una escuela para personas con capacidades diferentes.
Su habilitación se remonta al 27 de mayo de 1986, con la aprobación de su estatuto y personería jurídica. En el 2001, con apoyo de Teletón Itapúa y la gobernación local, se construyó el primer bloque del complejo edilicio, donde funcionan la escuela y las salas de consultorios.
Al año siguiente, 2002, se inauguró el segundo bloque, donde funciona un albergue temporal destinado a personas que llegan desde distintos puntos del departamento y no tienen donde quedarse mientras duran las atenciones o durante el periodo prequirúrgico. En el 2004 se habilitó el tercer bloque, donde funcionan los diferentes consultorios, un salón de usos múltiples, el área de asistencia social y la coordinación.
La misión institucional del Cenade es asistir a los discapacitados en general, especialmente a quienes carecen de recursos económicos. Se busca brindar una atención de excelencia con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes acuden al local, La filosofía es concienciar a la comunidad hacia el problema de la discapacidad. La institución dispone de una escuela con seis aulas de apoyo para niños/as con discapacidades y problemas de aprendizaje que funcionan en turnos de mañana y tarde. Seis maestras y una psicopedagoga tienen a su cargo el área. Se brindan atenciones individuales y grupales a niños a partir de los tres años de edad.
En esta sección son atendidos temas tales como trastorno del lenguaje, trastorno generalizado del desarrollo, síndrome de Down, trastornos de aprendizaje, dificultades auditivas, entre otros. En lo que refiere al área médica, el CENADE dispone de especialidades como pediatría, neurología, fisioterapia, odontología, nutrición, psicopedagogía, estudios de electroencefalograma y electrocardiograma con equipos propios.
Tres días a la semana están disponibles los servicios de fisioterapia y electroterapia, a cargo de cuatro fisioterapistas
Albergue temporal
Uno de los servicios que resultan elementales para las familias de escasos recursos provenientes de distintos puntos del interior del departamento, incluso de departamentos vecinos, es el albergue temporal, cuya finalidad es brindar a los pacientes y sus familiares un lugar donde quedarse mientras duren las gestiones que deben realizar.
Desde el 2004 y hasta fines del año pasado unas 450 familias provenientes de distintos puntos de Itapúa y Misiones recurrieron a este servicio gratuito.
Antes de la pandemia del Covid-19, CENADE habilitó una sala multisensorial que es una herramienta o recurso que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. Suponen un cambio metodológico en la estimulación de niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, donde el sujeto se convierte en el protagonista de sus propios aprendizajes, y el educador/terapeuta pasa a ser un mediador de este proceso.
El Cenade está ubicado en su local propio del barrio Ka’aguy Rory, a unos 3 km del centro de la ciudad. Su administración está a cargo de una comisión directiva que trabaja ad honorem, presidida por la Lic. Gladys Vergara de Harms.


