Alrededor de 700 turistas fueron evacuados en tren de Machu Picchu este sábado tras la huelga de pobladores contra lo que denuncian como una “privatización” de la venta de entradas para el ingreso a la ciudadela inca más visitada en el mundo.
- 28/01/2024
- Por Edicion Prensa
“Han salido más de 660 turistas, entre turistas nacionales y extranjeros”, aseguró a la AFP un funcionario del ministerio de Turismo que pidió la reserva.
La protesta que completa tres días fue organizada por colectivos del distrito de Machu Picchu Pueblo, departamento de Cusco, en rechazo a la decisión del ministerio de Cultura de contratar a un intermediario privado para que gestione la venta en línea de los ingresos.
El llamado paro indefinido incluyó en su primer día marchas, el cierre de comercios y bloqueos en la vía del tren que conduce al complejo prehispánico que al año pueden visitar en promedio un millón de personas, entre peruanos y extranjeros.
“Nosotros estamos en contra de la privatización sistemática de Machu Picchu. Las organizaciones piden que se anule el contrato con la empresa Joinnus”, dijo a la AFP el exalcalde de Machu Picchu, Darwin Baca.
Las autoridades no han reportado heridos o detenidos.
Los manifestantes, con banderas y pancartas en las que se lee “Machu Picchu no se privatiza, ni se alquila” o “Ministra de Cultura renuncia ya”, interrumpieron el paso del tren.
Esa cartera dejó en manos de la empresa peruana Joinnus la venta por internet de los ingresos a Machu Picchu y la red de caminos incas, tras alegar problemas con su plataforma virtual.
Sin embargo, comerciantes y operadores turísticos se oponen al nuevo sistema, que comenzó a funcionar el sábado pasado, por considerar que es el primer paso hacia la privatización del lugar.
El Colectivo Popular Machu Picchu denunció en un comunicado que Joinnus ganará hasta 12 millones de soles (unos 3,2 millones de dólares) al año en comisiones por la venta de los boletos.
Fuente: AFP