La actividad es organizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


En el marco del fortalecimiento de la cooperación interinstitucional para el combate al crimen organizado, la Dirección Nacional de Migraciones participa en la “Capacitación especializada en inteligencia criminal”, orientada al establecimiento de patrones y tendencias para la detección e investigación de organizaciones criminales transnacionales y redes policriminales. La actividad es organizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


El evento, que se desarrolla hoy y mañana en el salón auditorio del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), en la ciudad de Luque, reúne a representantes técnicos de diversas instituciones del Estado, en el marco del Proyecto contra las Organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur – Fase II, en conjunto con el Programa de Control de Pasajeros y Carga (CCP y AIRCOP).


La jornada de apertura contó con la presencia del director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, junto a autoridades locales y representantes de la UNODC. Por parte de la Dirección Nacional de Migraciones, participa como representante técnico el director del Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, César Duarte.


El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer los conocimientos sobre los grupos de delincuencia organizada transnacional, mediante el análisis de información, patrones de comportamiento y detección de actividades ilícitas en zonas estratégicas como puertos y aeropuertos. Asimismo, se busca fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los organismos participantes, con miras a optimizar las capacidades de prevención y respuesta ante el crimen organizado y delitos conexos.