Los cañicultores se movilizarán este jueves para exigir al Congreso Nacional el rechazo parcial al veto presidencial sobre las modificaciones de la Ley de Biocombustibles.


El principal reclamo es mantener las sanciones estipuladas en caso de que no se cumpla con el uso del 50% del alcohol carburante derivado de la caña de azúcar en la mezcla con las naftas.


La manifestación incluirá cierres intermitentes de ruta en Villarrica, Paraguarí y Caaguazú, según informó Enrique Bonhert, presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl de Independencia, Guairá.


El sector cañero sostiene que sin sanciones la ley no tendrá efecto real, citando la falta de cumplimiento de la reglamentación actual del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que exige el uso del etanol anhidro de caña en los combustibles menores a 97 octanos. Con el nuevo marco legal, buscan que este requerimiento esté claramente expresado en la ley, junto a sanciones que obliguen su cumplimiento.


“Si no se garantiza un mercado seguro, muchas familias cañeras se verán afectadas, pudiendo quedar sin sustento,” señala un comunicado firmado por 12 gremios, que pide al Congreso la pronta aprobación de la modificación.


Los cañicultores no se oponen a otro punto del veto presidencial que rechaza la obligatoriedad del uso de vehículos flex en instituciones del Estado, los cuales pueden utilizar gasolina o una mezcla de alcohol carburante. Aun así, su demanda central es asegurar que la ley proteja los intereses del sector cañero.


FUENTE: ADN