Durante la apertura de la Conferencia sobre Violencia Política, la titular del Ministerio de la Mujer destacó la importancia de visibilizar y abordar esta problemática desde un enfoque ético y colectivo.
- 27/05/2025
- Por Edicion Prensa
Durante la apertura de la Conferencia Sobre Violencia Política, organizada por el Ministerio de la Defensa Pública, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, valoró este espacio que busca fortalecer la participación política de las mujeres en Paraguay. Además del defensor general, Javier De Jesús Esquivel, y la viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke, participaron defensoras y defensores públicos, así como el funcionariado de la institución.
“Realmente se agradece esta apertura, celebro en especial y destaco que sea un hombre paraguayo con una mirada y una perspectiva del respeto de los derechos humanos hacia las mujeres… Es loable para poder avanzar en ese Paraguay que soñamos todos, no para un futuro, sino para un presente, para el hoy inmediato… Es un tema en que nosotras venimos trabajando mucho antes de haber desembarcado en el Ministerio de la Mujer”, expresó Figueredo al iniciar la conferencia.
Resaltó que desde hace más de 15 o 20 años las mujeres han trabajado en fortalecer la participación política de las mujeres en el país, puesto que para las mujeres participar en política no es solamente un desafío, sino tiene muchísimos obstáculos, desde los roles, desde el hogar, desde los estereotipos, desde el que dirán, desde el financiamiento, entre otros factores.
La participación política de las mujeres ha aumentado considerablemente en estos 30 años de democracia, pero con ello vienen también hechos de violencia, hechos de amenazas, desconocimiento muchas veces de qué es violencia política por parte de las mujeres, por parte de los hombres, por parte de la ciudadanía, inclusive por parte, muchas veces, de las personas que están ocupando algunos cargos, mencionó la secretaria del Estado.
“Entonces estos espacios realmente son espacios de reflexión, son espacios de diálogo, son espacios para poder visualizar que la violencia política existe, si bien nuestro país tiene apenas un caso con una sentencia firme de las últimas elecciones municipales, hemos visualizado en el trabajo con las mujeres que los hechos de violencia están, pero que no se denuncian”, refirió Figueredo al mencionar que no se denuncia por diferentes motivos.
Manifestó que el Ministerio de la Mujer en un trabajo en conjunto con el órgano electoral se encuentra en la realización de un Protocolo Modelo de Atención a la Violencia Política hacia las Mujeres, y que va a ser un compromiso con los partidos políticos. “Quiero también que ustedes nos acompañen en este trabajo, que queremos este año, antes de la convocatoria de elecciones poder culminar este protocolo, poder ofrecer a los partidos políticos y crear un compromiso, más que un compromiso de papeles, un compromiso ético y moral para que todas las mujeres, las jóvenes puedan realmente participar en política, libremente y que las oportunidades estén balanceadas en el escenario”, señaló la ministra durante la apertura.
Figueredo abogó por una jornada de mucha sabiduría, de mucho aprendizaje y por el inicio de un ciclo de buenas ideas, no solamente en violencia política, violencia telemática y otro tipo de violencias, sino que también de otras capacitaciones que se puedan desarrollar en conjunto, ya que la única manera que podemos realizar es de la mano, hombres y mujeres, concluyó.