Sostienen que las precitaciones se distribuyeron de manera adecuada y fueron clave los períodos de sol que favorecieron el crecimiento de las plantaciones.
- 10/11/2025
- Por Edicion Prensa
La campaña de soja 2025/26 avanza acompañada por las buenas condiciones climáticas que se registran en las últimas semanas. Las precitaciones se distribuyeron de manera adecuada y fueron clave los períodos de sol que favorecieron el crecimiento de las plantaciones, indica el último informe de la consultora Stonex. Menciona que la cantidad de días nublados podría incidir en el rendimiento final, “aunque sin señales de alarma”.
Señala que, de seguir estas condiciones, se mantiene la proyección de que Paraguay podría sobrepasar las 10,6 millones de toneladas estimadas para esta zafra, sumado la producción de 9,2 millones de toneladas de soja y 1,3 millones de toneladas de zafriña.
“La siembra se encuentra completada en un 100 %, marcando uno de los mejores inicios de campaña de los últimos años. La humedad del suelo es excelente y, aunque las temperaturas se mantienen por debajo del promedio, un factor que merece atención, las condiciones generales siguen siendo satisfactorias”, destaca.
Rendimiento
En cuanto al rendimiento esperado, afirma que la zona de Alto Paraná cuenta con el mejor nivel, estimando un promedio de 3,3 toneladas por hectárea, mientras que en Canindeyú la cifra podría ser mayor, alcanzado 5 toneladas por hectárea en la soja de verano. En ese punto hay que señalar que el promedio de Paraguay se ubica en torno 3 toneladas por hectárea.
“El promedio nacional se mantiene en niveles buenos, y está en juego si será una campaña buena o muy buena, pero lejos de un escenario de pérdida o quiebre productivo”, remarca el reporte.
En cuanto a la superficie de cultivo se prevé más de 3 millones de hectáreas para la soja y 665.000 hectáreas para la soja zafriña. En el caso de esta última, el informe indica que “las condiciones actuales se perfilan entre las más favorables de los últimos años para el inicio de la zafra. La humedad del suelo es excepcional y, hasta el momento, no se presentan inconvenientes relevantes”.
FUENTE: LA NACIÓN