El BID ha dado luz verde a un ambicioso plan de financiamiento, aprobando un crédito de USD 100 millones destinado a mejorar significativamente el desempeño logístico y la integración comercial de Paraguay.


Este proyecto busca no solo fortalecer la cadena logística, sino también incentivar la inversión extranjera, con impactos directos en la eficiencia de los procesos regulatorios, la gestión institucional y la planificación sectorial.

Los principales beneficiarios de esta iniciativa serán los actores de la cadena logística, quienes experimentarán mejoras tangibles en sus operaciones a través de la digitalización y simplificación de los procesos de comercio exterior. Además, las empresas en general, con un enfoque particular en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), se verán favorecidas con un mayor acceso a los mercados internacionales y una reducción de tiempos y costos.

A su vez, la población paraguaya se beneficiará indirectamente con la disminución de tiempos y costos asociados al comercio exterior, la diversificación de exportaciones y la planificación de infraestructura y servicios logísticos más resilientes.

Otro aspecto destacado de este programa es su compromiso con la equidad de género, ya que se implementarán acciones específicas para respaldar a las empresas lideradas por mujeres y fomentar la inclusión en el sector exportador.

Este préstamo programático, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID, se enmarca como el primero de una serie vinculada técnica y estratégicamente, pero financiada de manera independiente. Con un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR, se espera que este impulso financiero proporcione los recursos necesarios para llevar a cabo reformas fundamentales, desde la creación del Consejo Nacional de Logística hasta la modernización institucional y digitalización de entidades clave como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y la consolidación de la Red de Inversión y Exportación (REDIEX).

Entre las acciones planificadas se encuentran también iniciativas para fortalecer la sostenibilidad y descarbonización del sector logístico, la facilitación del comercio, la promoción de exportaciones y la atracción de inversión extranjera.

Este proyecto no solo busca transformar la infraestructura y los servicios logísticos en Paraguay, sino también catalizar un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible y la participación exitosa en el escenario internacional.

Fuente: Foco