Autoridades sanitarias confirman un incremento de casos del virus “manos, pies y boca” en niños menores de cinco años e instan a reforzar la higiene y la vigilancia en instituciones educativas.
- 17/10/2025
- Por Edicion Prensa
Durante los meses de septiembre y octubre se ha registrado un aumento considerable de casos del virus conocido como “manos, pies y boca” en el departamento de Itapúa, según confirmó la doctora Pastora Duarte, responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Séptima Región Sanitaria.
La profesional explicó que este repunte es un comportamiento habitual en esta época del año, influenciado por factores climáticos y por el retorno a clases presenciales en numerosas instituciones educativas.
La enfermedad de manos, pies y boca es causada principalmente por el virus Coxsackie y afecta, en su mayoría, a niños menores de cinco años. Sus síntomas incluyen fiebre, llagas dolorosas en la boca y erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Aunque suele tener un curso leve, es altamente contagiosa. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan a los padres y cuidadores extremar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y evitar el contacto directo con personas enfermas.
Asimismo, se insta a acudir de inmediato al centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno y evitar brotes en guarderías, jardines y escuelas.
La prevención y el aislamiento adecuado de los casos sospechosos son fundamentales para contener la propagación del virus y proteger la salud de los más pequeños.