El día más importante está a pocas horas de llegar. El Censo de Población y Viviendas será mañana miércoles y los detalles más importantes se presentan en esta nota.


Desde las 5:00 hasta las 18:00 rige la restricción de circulación el próximo 9 de noviembre, a fin de que los censistas puedan recoger los datos casa por casa y se renueven las cifras poblacionales tras 10 años de espera.



Dentro del decreto figuran las excepciones de esta medida, es decir, los que sí podrán salir de sus viviendas ese día:


Autoridades nacionales, departamentales, municipales, autoridades diplomáticas y representantes de organismos internacionales para el ejercicio de sus funciones impostergables, funcionarios del  sector público y privado para la prestación de servicios imprescindibles; servicios de salud públicos y privados, servicios de mantenimiento preventivo y de urgencia de equipos médicos y hospitalarios, personal de salud, Fuerzas Militares y Policiales, actividad migratoria, servicio meteorológico, bomberos y control de tráfico aéreo, que se encuentren en servicio activo esa fecha.


Personas que deban asistir a otras con discapacidad y adultos mayores.

Trabajadores de medios de comunicación para la prestación de sus servicios.


Personas afectadas a las actividades propias del censo.


Mantenimiento de servicios básicos (agua, electricidad, comunicaciones), y de emergencias.


Actividades que el Banco Central del Paraguay disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema bancario y financiero.


Cadena Logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas).


Servicios funerarios.

Farmacias ubicadas en las adyacencias de los hospitales públicos y sanatorios  privados, hasta una distancia máxima de 100 (cien) metros, funcionarán bajo sistema de guardia con la cantidad mínima de funcionarios.


Participantes en Seminarios y/o Congresos Internacionales programados con anticipación a la promulgación de la Ley 6987/2022.


Trabajadores imprescindibles para el funcionamiento de Hoteles que cuenten con clientes hospedados en esa fecha.  Estos huéspedes serán censados bajo la modalidad de viviendas colectivas.


Actividades de telecomunicaciones, internet fijo y móvil, servicios digitales y “call center”.


Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

Aquellas actividades no contempladas en la presente reglamentación: serán atendidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en coordinación con la Institución u Organismo responsable del área afectada.

CUESTIONARIO YA ESTÁ EN LA WEB, SOLAMENTE LEERLO

El cuestionario del censo publicado en el sitio web del INE es a objeto de que la ciudadanía conozca su contenido y no así para imprimirlo y completarlo por cuenta propia. La recolección de datos se hará en forma física y presencial por parte de los voluntarios.

Los censistas se identificarán con una credencial firmada por el Director Nacional del INE, donde portan su Cédula de Identidad. La credencial posee un código QR con enlace directo a los datos cargados a la plataforma web del INE.

Además llevarán en sus manos una carpeta en la que se indica el sector que les corresponde censar que también está identificado con los símbolos del Censo. En la carpeta están las planillas y Cuestionario del Censo. También llevarán un bolso con el logotipo del Censo.

El censista no debe recorrer la vivienda, como tampoco sacar fotos a la fachada ni a las pertenencias de la vivienda, los mismos no pedirán ni firmas ni dinero, como tampoco podrán pedir datos que no figuren en el cuestionario del censo (acá se puede ver el documento).

Además, ante los rumores que circulan en redes sobre la Transformación Educativa y la ideología de género, se aclara que el censista no hará firmar ningún papel al jefe de hogar, tampoco recorrerá la casa ni tomará fotos.


FUENTE: HOY