El doble sueldo en el servicio estatal está prohibido por el artículo 105 de la Constitución Nacional y por la ley 700/96 que lo regula, algo que parece desconocer o no importarle a la senadora Kattya González.


José Luis Torales, tras conocerse su doble remuneración (en la Contraloría y como asesor de Kattya González) renunció a la presidencia del PEN y tuvo que dejar el “zoquete 2″ del legislativo.

La prohibición constitucional y de la ley, había sido puenteada por la senadora González, quien gestionó y consiguió que su asesor cobre la doble remuneración.

Desvelado el escándalo, Kattya se tomó varias horas para ganar “impulso” e intentar la misión imposible: argumentos que justifiquen la ilegalidad perpetrada.

Para ello recurrió a sus redes sociales, en donde desató un largo discurso, de extremo a extremo carente de argumento jurídico alguno, así como repleto de diatribas contra la nucleación republicana y medios de comunicación ‘no amigos’.

“Les desafío a que inicien mi juicio de pérdida de investidura y dejen de amenazar. No les tengo miedo”, señaló en una parte de su escrito.

Luego atacó a periodistas que ventilaron y publicaron la irregularidad, aceptada por ella misma y el PEN, que acabó con la renuncia de Torales a la titularidad partidaria y a doble sueldo del Parlamento.

La senadora González luego “emplazó” a periodistas que ventilaron su escándalo, para que se identifiquen, una petición que, como se sabe, viola el mandato de la Constitución.

“Les desafío que den la cara. Su estrategia de demolición no funcionará conmigo, así es que espero que se presenten ante la ciudadanía y dejen sus máscaras”, disparó.

La Carta Magna contempla en varios artículos el derecho de la persona a recibir información veraz, responsable y ecuánime, y que los periodistas de los medios masivos de comunicación no sean obligados a revelar sus fuentes de información.


Fuente: HOY