La comitiva paraguaya, que incluyó alumnos de varias instituciones del país, presentó trabajos en áreas como ciencias de la salud, medio ambiente, ingeniería, robótica y ciencias sociales.


La ciencia y la juventud de Encarnación dejaron su huella en el escenario mundial. Estudiantes del Colegio Privado Divina Esperanza formaron parte de la delegación paraguaya que participó en la Expo-Sciences International (ESI) 2025, celebrada del 28 de septiembre al 2 de octubre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.


Considerada la feria científica infantojuvenil más grande del mundo, la ESI 2025 reunió a más de 1.500 participantes de más de 50 países, quienes presentaron proyectos de alta calidad y originalidad. La comitiva paraguaya, que incluyó alumnos de varias instituciones del país, presentó trabajos en áreas como ciencias de la salud, medio ambiente, ingeniería, robótica y ciencias sociales.


Entre los representantes más jóvenes se encuentran los hermanos Guillermo y Benjamín Leguizamón Bianchetto, alumnos de 5.º y 6.º grado del Colegio Divina Esperanza. Ambos presentaron sus proyectos acompañados por sus padres y por la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), quien apoyó activamente la formación temprana de investigadores.


Además de exponer sus innovaciones, los estudiantes disfrutaron de la oportunidad de conocer Abu Dabi, admirando su arquitectura y el contraste entre la tradición y el moderno desarrollo urbano en medio del desierto.


La participación en este evento internacional es un orgullo académico para Encarnación y reafirma el compromiso de las instituciones educativas y la UNAE con la promoción del talento nacional y la ciencia como herramienta de proyección internacional. Los jóvenes encarnacenos se consolidan como promesa del futuro científico de Paraguay.