Un documento presentado acompaña manifestaciones de diferentes gremios y asociaciones que justifican la importancia de los feriados.



La Ministra de Turismo Angie Duarte remitió al  presidente de la República Santiago Peña, una nota en la que expone los argumentos para declarar feriados nacionales los días 26 de diciembre de 2025 y 2 de enero de 2026, destacando el impacto positivo que esta medida tendría en el turismo interno y en la dinamización económica del país.



En el documento, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) señala que el turismo, por su carácter transversal, “se erige como un actor fundamental y dinamizador de la economía nacional, constituyéndose en una importante fuente de generación de empleos dignos y oportunidades para miles de familias vinculadas directa e indirectamente a la cadena de valor. del sector”.


Enfatizó que la declaración de feriados permitiría a los ciudadanos y visitantes disfrutar de fines de semana prolongados, lo que “potenciaría de manera directa el turismo interno, dinamizando la economía de localidades con vocación turística en todas las regiones del país”. Además, resaltó que estas fechas favorecen la organización de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, así como la visita a áreas naturales y circuitos históricos.


Impacto comprobado


Según datos consolidados por Senatur, los feriados largos registrados en 2025 generaron un derrame económico aproximado de USD 155 millones, con niveles de ocupación hotelera superiores al 95% en los principales destinos turísticos. “Estos resultados confirman que la declaración de feriados posee un impacto multiplicador que dinamiza no solo al turismo, sino también a amplios sectores de la economía, promoviendo el consumo local y la creación de empleos”, subrayó la ministra Duarte.


Respaldo del sector


La propuesta fue analizada en la 9ª Sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo (CONATUR), donde gremios del interior manifestaron su apoyo, destacando la conveniencia y oportunidad de la medida. También recomendaron definir estas decisiones con mayor anticipación para optimizar la planificación turística y comercial.


Finalmente, reiteró la disposición de Senatur para brindar información técnica adicional y reafirmó que “el turismo se ha posicionado como uno de los principales precursores del desarrollo comunitario, generando beneficios económicos y sociales que fortalecen a emprendedores y pequeñas empresas en todo el país”.



La nota acompaña manifestaciones de diferentes gremios y asociaciones que justifican la importancia de los feriados.