La Secretaría del Ambiente impulsa el desarrollo sostenible mediante la capacitación en créditos de carbono.


La Secretaría del Ambiente de la Gobernación de Itapúa llevó a cabo un seminario titulado "Créditos de Carbono" el pasado martes 6 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Gobernación. Este evento reunió a expertos y profesionales del ámbito ambiental para discutir sobre el potencial de los créditos de carbono en Paraguay.


El seminario contó con la participación de la encargada de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Itapúa, así como con la presencia del Ing. Amb. Joaquín Sandoval, representante del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quien ofreció una visión general sobre los mercados de carbono.


Además, la Dra. María Rosa Servín, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF) de la Universidad Nacional de Itapúa, presentó un análisis sobre "La Ley 7190 y sus implicancias en la actividad agropecuaria paraguaya: Oportunidades y Desafíos de los Créditos de Carbono". Por su parte, el Ing. Ftal. Juan Carlos Russel, de Fotosíntesis Forest Management And Investment, abordó el tema de "Desarrollo y oportunidades de Proyectos de captura de carbono. Beneficios económicos, sociales y ambientales".


El objetivo principal de este seminario fue crear capacidades que impulsen el desarrollo sostenible en el territorio nacional. La encargada de la Secretaría destacó la importancia de este taller para fomentar una mayor comprensión y aplicación de los créditos de carbono, así como su impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y económica del país.


Este tipo de iniciativas se enmarcan dentro del compromiso de la Gobernación de Itapúa por promover prácticas sostenibles y educar a la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.