Con el apoyo de JICA, se busca fortalecer la identidad cultural y productiva de la región de Itapúa y Misiones, promoviendo productos locales y su comercialización.


La Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, organizó un seminario enfocado en el desarrollo de los pueblos, en el marco del proyecto de fortalecimiento de la asociatividad regional entre los departamentos de Itapúa y Misiones. El objetivo principal de este evento fue identificar y promover diez "tesoros" que representen la riqueza cultural y productiva de la región.


Verónica Stefani, encargada de la oficina de turismo de la Gobernación de Itapúa, detalló que hasta el momento se han identificado seis tesoros representativos de la región: la producción de arroz, la yerba mate, la miel, la chipa, las reducciones jesuíticas y el árbol de cerezo. Stefani destacó que la meta es que cada distrito de Itapúa tenga un representante que identifique un producto local, promoviendo su comercialización y fortaleciendo así la identidad regional.


Miguel Hirai, director de Cooperación Técnica y Financiera de JICA en Paraguay, participó del seminario y enfatizó la importancia del proyecto. "Estamos aquí para acompañar y apoyar las actividades futuras, buscando fortalecer los tesoros de Itapúa y asegurar que más distritos cuenten con productos representativos", afirmó Hirai.


El seminario reunió a representantes de diversas comunidades y organizaciones, fomentando el diálogo y la colaboración entre los participantes. La Gobernación de Itapúa sigue trabajando activamente en la promoción de la cultura y los productos locales, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.


Con el apoyo de JICA y la participación activa de la comunidad, se espera que este proyecto tenga un impacto positivo, aumentando la visibilidad de los tesoros de Itapúa y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.