El proceso para la introducción se inició a partir de reuniones con referentes del área de pediatría.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay inició, en mayo de este año, las gestiones para la introducción del Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal innovador, diseñado para prevenir la infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en lactantes.

Según la Dra. María Irrazabal, directora de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (DIRSINA), el Ministerio de Salud lleva años administrando un anticuerpo monoclonal similar, pero no tiene la característica de ser multidosis como la que se está gestionando.


“Lo que se está gestionando es la introducción de un anticuerpo monoclonal. La ventaja es que el que actualmente que estamos administrando, requiere 3 a 5 dosis para que el niño esté inmunizado durante el periodo de mayor circulación viral (frío). Sin embargo, este anticuerpo es solamente una dosis”, expresó en conversación con la radio 650 AM.


Comentó que, el virus sincitial es responsable del mayor porcentaje de infecciones respiratorias agudas, sobre todo en niños menores de 2 años.


“Son infecciones que pueden llevar a hospitalizaciones, incluso requerimiento de terapia, algunos niños incluso pueden fallecer”, agregó.


Fuente: HOY