La actividad se llevó a cabo este 25 de octubre en la Iglesia Santa Isabel, promoviendo el acceso a beneficios para adultos mayores y personas con discapacidad.


Se realizó una reunión informativa en el tinglado de la Iglesia Santa Isabel, ubicada en el Barrio Chaipe. La actividad tuvo como objetivo presentar la propuesta de ley de pensión para adultos mayores, dirigida a beneficiarios, futuros beneficiarios, censados y aquellos que aún no están censados.


La propuesta de ley establece que la inscripción en el registro será automática para todas las personas mayores de 65 años. Además, se garantiza que la pensión mensual no será inferior al 25% del salario mínimo legal vigente, asegurando un apoyo económico significativo para este grupo poblacional.


Otro aspecto importante del proyecto es que las personas con discapacidad severa, debidamente constatada y certificada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), podrán acceder a los beneficios a partir de los 60 años. Asimismo, se contempla que las comunidades indígenas disfrutarán de una pensión universal a partir de los 55 años, reconociendo sus necesidades específicas.


La reunión fue un espacio valioso para aclarar dudas y brindar información relevante a los asistentes sobre los requisitos y beneficios del proyecto. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y promover su inclusión social, destacando la importancia de estas medidas en el contexto actual. La participación de la comunidad fue fundamental para el éxito de este encuentro.