Autoridades sanitarias instan a eliminar criaderos y consultar ante los primeros síntomas
- 09/08/2025
- Por Edicion Prensa
Tras las recientes lluvias, autoridades de salud intensifican el llamado a la población para mantener y reforzar las medidas de prevención contra el dengue, chikungunya y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La eliminación de criaderos continúa siendo la principal estrategia para evitar la reproducción del vector.
Se recomienda desechar cualquier objeto que acumule agua y no tenga uso, como botellas, tapitas y envases. Elementos más grandes, como electrodomésticos en desuso o neumáticos, deben mantenerse bajo techo o bien cubiertos. También es importante clorar las piscinas y mantener tapados los recipientes que contengan agua, como tanques, cubetas o tambores.
Para evitar criaderos en el hogar, se debe cambiar a diario el agua de floreros y bebederos de animales, previo lavado con agua, jabón y cepillo. Asimismo, se aconseja limpiar los platos de macetas y evitar acumulación de basura en desagües o registros, lo que podría dificultar el drenaje del agua de lluvia.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o articular, se recomienda buscar atención médica sin demoras para evitar complicaciones.
Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, pese a un leve aumento del 7 % en las notificaciones de dengue, el número de casos sospechosos se mantiene estable, con un promedio de 227 notificaciones semanales. En las últimas tres semanas se confirmaron cuatro casos, distribuidos en Asunción, Central y Guairá, sin hospitalizaciones ni fallecidos.
Por chikungunya, no se registran nuevos contagios y el total acumulado del año permanece en 55 casos. Hasta la fecha, no se han confirmado casos de Zika ni del virus oropouche en el país.