Una nueva ordenanza de edificabilidad busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo urbano sustentable en Encarnación, con una visión de largo plazo.



El atractivo para las inversiones en una ciudad, van de la mano de reglas claras y efectivas en su aplicación. Para lograrlo, un punto de partida es contar con líneas fundamentales que tengan el mayor consenso posible, para luego hacer cumplir la normativa, que debe tener en cuenta no solo el presente, sino que por sobre todo el impacto a largo plazo. En ese sentido, se realizó una nueva reunión de socialización sobre la propuesta de ordenanza de edificabilidad con la participación del intendente Luis Yd, concejales municipales, y desarrolladores locales y nacionales. 


La propuesta fue explicada por el concejal Keiji Ishibashi, quien destacó la generosidad que posee la nueva ordenanza para atraer las inversiones sin descuidar los parámetros esenciales para la sustentabilidad. Entre otros puntos se plantea la ampliación de las zonas para hacer edificios en altura en prácticamente con todos los criterios técnicos e implementando áreas ecológicamente activas.  Por otro lado, se propone que en las zonas de alta densidad FOT 4, 5, 6 y 7, la altura se define por fórmula conforme a la cantidad de metros cuadrados totales a edificar, fomentando la construcción en altura al liberar espacio de ocupación de suelo. 


El cómputo del FOT favorece a la inversión y alienta a la construcción bioclimática al no aplicarse a balcones y aleros, así como a áreas comunes para el funcionamiento de los edificios y el relacionamiento de las personas. 


La nueva ordenanza permitirá dar un orden, que es la premisa básica para el desarrollo afirmó el concejal, además de constituir una herramienta útil, atractiva y de acceso desde cualquier lugar del mundo, debido a que estará disponible en la web institucional del municipio en un mapa interactivo. Se afirmó que será un ejemplo a nivel normativo, técnico y de sustentabilidad ambiental.


Durante la reunión se presentaron algunas consultas y dudas, que deberán ser remitidas en forma de propuestas vía nota, para ser analizadas y en el caso que corresponda incorporadas, para terminar con los ajustes a la propuesta y avanzar en la aprobación, que permita la puesta en vigencia y de esa manera, terminar con las excepciones que van de contramano en ocasiones, a la proyección de futuro que se tiene para la ciudad.